Contacto rápido

Esperamos tu consulta para poder asesorarte sin costo.

icon_widget_image L-V 8:00 a 12:00-14:00 a 18:00 icon_widget_image Av. 122 2861, B1924 Villa Elvira, Provincia de Buenos Aires icon_widget_image + (54) 2213535185 icon_widget_image materialesvialero@gmail.com
  /  Blog de notas   /  Importación de Materiales de Construcción
Importar materiales de construcción desde China para reducir costos

Importación de Materiales de Construcción

Importación de Materiales de Construcción: ¿Oportunidad o Riesgo?

La importación de materiales de construcción es una de las estrategias que están evaluando los desarrolladores argentinos para reducir costos en obras. Un reciente viaje a China y otros mercados asiáticos dejó en evidencia que existen insumos de calidad a precios notablemente más bajos que en Argentina.

Aunque la apertura comercial permite acceder a estos productos, la operación no está exenta de desafíos logísticos e impositivos.


Productos Importados con Costos Competitivos

Durante las visitas a China y otros países asiáticos, los desarrolladores argentinos analizaron catálogos de proveedores que ofrecen materiales de construcción industrializados, como sanitarios, carpinterías de aluminio y paneles estructurales. Estos productos, fabricados en serie y con tecnología avanzada, permiten reducir significativamente el costo unitario.

En muchos casos, la diferencia de precio supera el 50%, y en algunos segmentos específicos —como revestimientos y terminaciones— los costos pueden ser hasta un 80% más bajos que los valores locales. Esto convierte a la importación de insumos para la construcción en una opción tentadora para las empresas que buscan reducir gastos en proyectos medianos y grandes.

Sin embargo, advierten que no basta con evaluar el precio del producto en origen. A eso hay que sumarle:

  • Fletes internacionales, que varían según el volumen y la distancia.
    importación de materiales de construcción

  • Costos portuarios y seguros, que protegen el envío durante el trayecto.

  • Impuestos de importación y aranceles aduaneros, que encarecen el costo final.

  • Tiempo de entrega, que debe ser compatible con los plazos de la obra.

Además, no todos los productos son aptos para importarse. Algunos insumos menores pueden no justificar el costo logístico, mientras que en otros casos el transporte puede demorar tanto que perjudique el avance de la construcción.

Los desarrolladores sostienen que la clave está en importar aquellos materiales de alto volumen y bajo peso, que concentran un ahorro importante y no requieren fabricación local urgente.


Desafíos Locales Más Allá de la Importación

importación de insumos para la construcción no alcanza para resolver los problemas estructurales del sector. Los costos laborales, las cargas fiscales y la falta de financiamiento local siguen siendo obstáculos importantes. Según especialistas, los impuestos como IVA e Ingresos Brutos representan hasta el 40% del costo total de una obra, limitando el efecto positivo de importar insumos más baratos.


¿La Importación Cambiará el Mercado Inmobiliario?

Si bien la importación de materiales de construcción puede reducir los costos de ciertos productos, no necesariamente bajarán los precios de las viviendas. La demanda creciente y los altos impuestos siguen siendo factores determinantes. Además, la industria local debe adaptarse para competir en calidad y precio.


Conclusión: Una Herramienta Parcial para la importación de materiales de construcción

La importación de materiales de construcción es una alternativa válida, pero no suficiente por sí sola. Para que el sector sea más competitivo, se necesitan reformas fiscales, laborales y mejoras en los procesos de construcción locales.

Mas Notas

Tendencias en Innovación en la Construcción para 2025

Post a Comment