Cómo construir pilotines con Cemento Avellaneda paso a paso
La construcción de pilotines con Cemento Avellaneda es una técnica esencial para cimentaciones profundas en terrenos con baja resistencia o con alta humedad. Un pilotín bien ejecutado garantiza estabilidad, durabilidad y soporte para cualquier tipo de obra, desde viviendas familiares hasta grandes estructuras.
En Materiales Vialero, recomendamos el uso de Cemento Avellaneda en pilotines por su resistencia, calidad homogénea y excelente rendimiento, siendo la elección preferida por arquitectos y profesionales de la construcción.
Preparación del terreno y perforación
El primer paso para realizar pilotines consiste en marcar los puntos de fundación y ejecutar las perforaciones con maquinaria adecuada (manual o mecánica). El diámetro y la profundidad dependen del cálculo estructural, aunque habitualmente oscilan entre 20 y 40 cm de diámetro, con profundidades que varían según el suelo y el tipo de construcción. Usar Cemento Avellaneda en pilotines asegura que el hormigón tenga la resistencia necesaria en cualquier condición.
Armado de la estructura de hierro
Dentro de la perforación se coloca una armadura de hierro longitudinal con estribos, que le da al pilotín la capacidad de absorber cargas verticales y laterales. Es importante que las barras de acero estén limpias, sin óxido ni grasa, para garantizar una correcta adherencia con el cemento.
Mezcla del hormigón con Cemento Avellaneda
Para los pilotines se utiliza un hormigón estructural con una dosificación típica de:
-
1 parte de Cemento Avellaneda
-
2 partes de arena limpia
-
3 partes de piedra partida (19 mm aprox.)
-
Agua en la cantidad mínima necesaria para obtener una mezcla plástica
La calidad del hormigón es determinante, por lo que se recomienda el uso de mezcladora para asegurar uniformidad y máxima resistencia.
Colado y vibrado del pilotín
Una vez lista la mezcla, se vierte dentro de la perforación, cuidando que no queden huecos ni segregación. Se utiliza un vibrador de inmersión o varilla metálica para compactar y eliminar burbujas de aire. El hormigón debe llegar hasta el borde superior de la perforación.
Curado y protección
El curado se realiza manteniendo la superficie húmeda durante al menos 7 días. Esto evita fisuras y garantiza que el Cemento Avellaneda en pilotines alcance toda su resistencia. Si el pilotín queda expuesto, se recomienda proteger la parte superior con mortero o membrana de curado.
Beneficios de usar Cemento Avellaneda en pilotines
-
Alta resistencia a la compresión.
-
Mezcla homogénea en cada bolsa.
-
Óptimo desempeño en suelos complejos.
-
Respaldo de una marca líder en el mercado argentino.
En Materiales Vialero, además de proveer Cemento Avellaneda al mejor precio del país, ofrecemos asesoramiento técnico y entrega inmediata en La Plata, Berisso, Ensenada y Magdalena. Así tu obra nunca se detiene y siempre contás con el mejor respaldo.
👉 Te invitamos también a leer nuestro artículo sobre cómo construir losas con Cemento Avellaneda para complementar la información.
📲 Contactanos ahora mismo:
🏢 Av. 122 N° 2861, Villa Elvira – La Plata
📞 WhatsApp: +54 9 2213 53-5185
🌐 www.materialesvialero.com.ar
📺 Canal Youtube: Vialero SA